
Rufino Aguilera
En punto de las 7:20 de la mañana de este martes ingresó por el río Pánuco para dirigirse al puerto de Tampico, el Buque Escuela Simón Bolívar de Venezuela que estará del 13 al 26 de mayo como parte del XXXV Crucero de Instrucción al Exterior “Alianza Caribeña 2025”.
Su primera parada en México la hizo en el puerto jaibo en el muelle de la ASIPONA frente al edificio de la ex Aduana Marítima, siendo recibió al son del mariachi de la Secretaría de Marina, asi como de la alcaldesa de Tampico. Mónica Villarreal Anaya, autoridades municipales, estatales y federales.
El pueblo de la zona sur podrá disfrutar la experiencia de conocer el navío del 13 al 17 de mayo, mientras que del 21 al 25 de mayo la embarcación estará en el Puerto de Veracruz.
Durante su estadía en Tampico, estado de Tamaulipas, los horarios de visita para el público general serán: martes 13 mayo de 2:00 pm a 6:00 pm; miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 mayo de 1:00pm a 6:00pm; mientras que el sábado 17 de mayo será de 9:00am a 6:00pm.
Asimismo, como parte de la programación el Buque Escuela abre sus puerta para visitas guiadas y coordinadas con escuelas de los municipios Tampico, Ciudad Madero y Altamira.
La tripulación, que incluye cadetes de tercer año de la Academia Militar de la Armada Bolivariana, tendrá diversas actividades en cubierta y en tierra que incluye visitas oficiales a instituciones militares, centros históricos y culturales, así como intercambios deportivos.
El emblemático velero, conocido como el Embajador sin Fronteras es un símbolo de la Armada Venezolana y una herramienta clave para la formación de cadetes y la diplomacia internacional, su función formar la nueva generación militar en navegación a vela, marinería y liderazgo.
La visita de la nave insignia refuerza los lazos históricos entre Venezuela y México, y promueve los valores de Soberanía, Paz y Solidaridad que une a ambas repúblicas.
Cabe destacar, que la visita del mencionado velero, denominado “Embajador Sin Fronteras” al puerto de Tampico tiene como finalidad un intercambio cultural entre ambos países, con demostraciones de bailes típicos regionales y recorridos al público en general a bordo de la embarcación, la cual cuenta con 82.4 metros de eslora y 10.6 metros de manga.
De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, fortalecer las relaciones internacionales, permitiendo que el personal naval ponga en práctica sus habilidades de resiliencia, disciplina y toma de decisiones, pero sobre todo el espíritu marinero a través del trabajo en equipo e intercambio cultural.