
Los altamirenses vieron recargos en su recibo de Comapa a partir de noviembre, en medio de otras alzas a productos básicos que hicieron de la zona sur la más cara a nivel nacional.
El incremento de precios que ha afectado a las familias no detuvo al organismo potabilizador local, que ahora aplica un cobro por concepto de “saneamiento”, equivalente a cerca del 30 por ciento del total.
Altamira no cuenta con ninguna planta tratadora de aguas o de reciclaje, y nadie tiene idea de lo que significa ese saneamiento.
Ni la gerencia general de la Comapa local, a cargo que Omar Hernández Leines, ni el Consejo de Administración, que preside Armando Martínez Manríquez, han informado a la sociedad de este nuevo recargo.
Igualmente, aumentó de 5 a 64 pesos el costo de un duplicado del recibo del agua, una diferencia de casi ¡1200 por ciento!
Como responsable de los servicios de potabilización, suministro de agua y drenaje a la ciudad, Comapa Altamira ha cometido errores a lo largo de 2024 que provocaron incluso protestas populares, particularmente durante la crisis hídrica.
Ahora, para cerrar el año, ha decidido incrementar la facturación a todos los usuarios, residencial, comercial e industrial, cuando la zona económica de Tampico, Altamira y Ciudad Madero llegó a los primeros lugares de inflación en octubre, de acuerdo con el INEGI.
La zona metropolitana tuvo un incremento de 1.32 por ciento en el mes pasado y se ubicó en el noveno lugar entre las urbes con el Índice de Precios al Consumidor más alto.
Para empeorar el cierre del año, Tamaulipas se encuentra entre los estados que dejan de recibir en octubre el subsidio de la CFE a las tarifas eléctricas por la temporada cálida.
Por lo tanto, con los incrementos de Comapa Altamira y de la CFE, se espera que continúe el incremento de precios en productos básicos y servicios de la zona conurbada.