
AGENCIAS
Ciudad de México.- Aunque la región Tampico-Misantla es rica en yacimientos de hidrocarburos y gas, la crisis hídrica que enfrenta la hace inviable de explotarse por medio del fracking, reveló un estudio presentado a especialistas.
El fracking o fractura hidráulica es una técnica asociada con temblores y contaminación del agua para extraer recursos del subsuelo, principalmente gas, que México declaró prohibida desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y que Claudia Sheinbaum ha ratificado.
En la conferencia ‘Inviable Fracking en México por falta de Agua’, organizado por CartoCrítica, Fundación Heinrich Böll y la Alianza Mexicana Contra el Fracking, Lucca Ferrari, investigador del Conacyt, explicó que la falta de agua hace imposible usar la fracturación en las regiones Burro-Picachos, Tampico-Misantla, en la de Sabinas y en Burgos.
“El desarrollo de estos recursos en México tendría un costo mayor que en Estados Unidos por la falta de infraestructura como ductos, estaciones de bombeo, etcétera; una mayor tasa de interés para proyectos en México que en Estados Unidos y mayor costo de los insumos”, dijo Ferrari.
Se estima que para recuperar tan solo el 10 por ciento de los recursos no convencionales identificados en México, se necesita perforar y fracturar más de 14 mil nuevos pozos, los cuales requerirían hasta 470 mil 690 millones de litros de agua; unas 40 mil pipas para pozo.
De acuerdo con estimaciones del investigador, para la extracción de 3 mil 740 millones de barriles de petróleo, provenientes de lutitas, un equivalente al 10 por ciento de los recursos prospectivos, se necesitarían 3.8 billones de pesos, 8.4 veces el presupuesto asignado en 2023 a Pemex Exploración y Producción.
Según el estudio “Estimación del Consumo de Agua Requerido para la Explotación de Recursos Petroleros No Convencionales Mediante Fracturación Hidráulica en México”, solo una de las cinco regiones del territorio puede hacer frente a todos los costos.
Ferrari expresó que el desarrollo de campos y yacimientos para la explotación de recursos petroleros en territorio mexicano sería mucho mayor al que se realiza en Estados Unidos, dado el tiempo que tienen implementando dicha técnica, los avances tecnológicos y el volumen que manejan.
La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) ha solicitado al Gobierno mexicano que consideren la aprobación para el uso de fracking.