
REDACCIÓN/AGENCIAS
Altamira, Tamaulipas.- Quizás se trate de una estrategia político-electoral, pero lo cierto es que ya se presentó una iniciativa en el Senado de Estados Unidos para prohibir el envío de gas natural a territorio mexicano, desde donde se reexporta.
La propuesta es de Dan Sullivan, senador republicano por Alaska, quien argumentó razones de seguridad para detener los fletes de gas natural a terminales de licuefacción en México, como la que acaba de estrenarse en Altamira, con una inversión de 4,000 millones de dólares.
«La exportación de gas natural producido o refinado en EU y exportado hacia terminales ubicadas en México no es de interés nacional y constituye una preocupación comercial y de seguridad nacional», aseguró Sullivan.
En un documento de cinco páginas, el senador dijo que esta medida sancionaría prácticas «corruptas» del Gobierno mexicano derivadas de la reforma al Poder Judicial y la propuesta para eliminar órganos regulatorios autónomos.
Sullivan es también promotor de una iniciativa para impulsar las exportaciones de gas desde Alaska, su estado de origen.
Actualmente, el Departamento de Energía de EU ha autorizado envíos del hidrocarburo a terminales de gas natural licuado (GNL) en México: la de New Fortress en Altamira, y dos en construcción en Ensenada y Topolobampo, de la empresa Sempra.
Apenas el 5 de octubre salió la primera embarcación de la planta New Fortress, frente a la costa de Altamira, un buque de 77 mil toneladas de almacenamiento, de nombre Energos Princess.