
REDACCIÓN
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobierno de Armando Martínez Manríquez planteó en 2023 un presupuesto de 67.5 millones de pesos para despensas, ayudas y becas a los más necesitados, pero solo les dio la mitad, es decir, 34.5 millones de pesos.
Este fue el hallazgo más importante detectado por la Auditoría Superior del Estado (ASE), tras revisar la cuenta pública de 2023, correspondiente al concepto 4400 (Ayudas Sociales), y entregado a la 65 Legislatura el 28 de julio.
Los 67.5 millones de pesos fue el monto que propuso Armando Martínez al Congreso Local para ese gasto, y que le fue aprobado. Tras publicarse en el Periódico Oficial del Estado, el 31 de diciembre de 2022, parecía que los más pobres serían la prioridad.
Pero la enorme bolsa fue un espejismo, pues le arrancó 33 millones de pesos con ayuda del Cabildo Municipal.
De acuerdo con la Auditoría Superior del Estado, el Ayuntamiento de Altamira, a lo largo de 2023, fue modificando los recursos destinados al concepto 4400 en diversas sesiones de Cabildo, una práctica que ha sido denunciada por organismos ciudadanos debido al manejo engañoso del presupuesto.
Los ajustes ordenados por Armando Martínez afectaron dos subconceptos: el de Apoyos Sociales a Personas (4411) y el de Becas y Otras Ayudas (4421).
En Apoyos Sociales a Personas, que incluyen las despensas, estaban aprobados 35.7 millones de pesos, que redujo después a 21.4 millones de pesos. Pero ni siquiera esto respetó, ya que lo pagado al cierre del ejercicio fue de 18.3 millones de pesos, según las conclusiones de la ASE.
En Becas y Otras Ayudas, le fue peor a los altamirenses. Les prometieron 30 millones de pesos a estudiantes de nivel básico, preparatoria y universitarios, pero se los acortaron a 13.1 millones de pesos, de los cuales se comprobaron 10.9 millones de pesos.

Por este resultado, el auditor pidió al gobierno de Altamira presentar la evidencia faltante, nada menos que 2 millones 181 mil pesos.
En total, el municipio eliminó 33 millones de pesos a adultos mayores, estudiantes y personas en situación de pobreza, y los transfirió a otros rubros que no son detallados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos.