
El Instituto Nacional Electoral sesionará este lunes 23 de septiembre con la finalidad de comenzar con la organización del proceso electivo para la elección de jueces, magistrados y ministros que integrarán el Poder Judicial de la Federación, tal como lo mandata la Reforma recién aprobada.
Se contará con el calendario de actividades y se realizarán las primeras reformas al Reglamento de Sesiones, adaptándose a las disposiciones de la reforma, que estipula la participación exclusiva de las consejerías electorales en las sesiones relacionadas con este proceso.
El INE ha entablado diálogos con el Senado y la Cámara de Diputados con la finalidad de crear el marco geográfico electoral, así como elementos clave de la reforma para la organización de la elección.
Es necesario adecuarse a las nuevas necesidades del PJF, debido a que las circunscripciones judiciales no están alineadas con los distritos electorales tradicionales. Para ello, será necesario un estrecho trabajo conjunto con el Poder Judicial y el propio Congreso.
Admite el INE que el reto más significativo que enfrenta es mantener la confianza de la ciudadanía en el Instituto.
También reconoce el organismo electoral que la complejidad operativa del nuevo proceso, ya que se está creando un marco normativo desde cero, sin la participación de partidos políticos ni leyes secundarias establecidas. No obstante, mencionó la capacidad técnica del INE y la colaboración con los Organismos Públicos Locales (OPL) para garantizar el éxito de esta elección que no tiene precedentes en México.