
_De la Dirección de Bienestar Animal, sustraen una yegua de una propiedad privada_
Silvia Leticia Camacho Tamez, Presidenta de la Federación México a Caballo y Secretaria de la Asociación Ganadera Especializada de Equinos en Altamira, denunció el robo de una yegua que se encontraba amarrada al interior de una propiedad. El delito fue cometido a decir de la denunciante por personal de la Dirección de Bienestar Animal.
Cacho Tamez llamó a los empleados de la dependencia municipal de Altamira como «bola de cuatreros con licencia municipal», después de explicar a través de su red social Fanpage Silvia Cacho que hace un par de días, unos trabajadores de la Dirección de Bienestar Animal acudieron a un predio ubicado frente al cementerio municipal.
Los empleados municipales bajo el argumento de que el animal se encontraba amarrado bajo el sol, ingresaron al terreno, sacaron a la yegua y subieron a un remolque recién adquirido por el gobierno municipal altamirense para el aseguramiento de los semovientes encontrados abandonados en vía pública.
Dijo que existen evidencias de la forma «salvaje» fue trepado el animal al remolque, siendo llevado hasta un lugar desconocido.
Silvia Cacho acudió a la Dirección de Protección Animal a petición de la persona afectada para solicitar la devolución de la yegua, sin embargo, en el lugar le solicitaron documentos «impensables» como una factura, el registro en una Unidad de Producción Pecuaria, su marquaje.
Pero, aclara Cacho Tamez que la mayoría de quienes se encuentran en la Asociación Ganadera no cuentan con los documentos anteriores, solamente un recibo de pago simple, se compra el equino entre compañeros, pueden comprobar la propiedad con una copia de la credencial de elector del vendedor. En el caso de que sea una cría, con fotos del nacimiento es necesario.
A Silvia Cacho la atendió una abogada de la Dirección de Protección Animal, también la presidenta de la Federación México a Caballo acudió acompañada también de abogados.
«Se dieron argumentos ilegítimos de acuerdo a la ley, nosotros no nos manejamos como la ley de protección animal, si no, de las organizaciones ganaderas y su reglamento».
El propietario de la yegua vive en una vivienda ubicada frente al terreno de donde la sacaron, aunque los trabajadores municipales no pueden ingresar a una propiedad sin haber sido notificados primero.
Ahora le piden en la dependencia, para devolver la yegua a su dueño, además de los documentos, el pago por la manutención de los días que lleva asegurado, el arrastre «ya la robada».