La transformación de parques y jardines fortalece el tejido social al fomentar la colaboración con la ciudadanía. Estos esfuerzos buscan mantener los espacios limpios y seguros, promoviendo la convivencia familiar y activando actividades deportivas para niños, jóvenes y adultos mayores. Gracias a la participación ciudadana, se garantiza la protección de estos espacios públicos, contribuyendo así al bienestar de la comunidad.
El presidente municipal Erasmo González Robledo, en conferencia de prensa La Mañanera reafirmó qué ahora se trabaja en equipo con todos los segmentos de la sociedad, donde se logra la recuperación de diversos espacios como el parque de la colonia Asunción Avalos; “El Chacalazo” en la Delfino Reséndiz, “Pies Húmedos” en la Ampliación de la Unidad Nacional; Parque “El Blanco” en el Sector 18 de Marzo; “El Bienestar” en la Francisco Villa; El Joaquín del Olmo en la Delfino Reséndiz, en el Parque de la Laguna Nuevo Amanecer; en la colonia Integración Familiar, entre otros.
Se está llevando a cabo un trabajo integral en las principales avenidas de la ciudad, incluyendo las áreas verdes de la avenida Monterrey en sus dos secciones. Estas labores son realizadas de manera continua por diversas cuadrillas de trabajadores de Servicios Públicos, quienes están comprometidos con el embellecimiento de los espacios públicos, según lo expresó el presidente municipal.

Reconoció la primera autoridad que, el objetivo de mantener limpios y seguros los parques y jardines en la ciudad es fundamental para promover la convivencia familiar y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Estos espacios públicos son ideales para que las familias se reúnan, se diviertan y se conecten con la naturaleza. Aquí se crea un entorno acogedor y saludable que invita a las personas a pasar tiempo al aire libre, realizar actividades físicas y disfrutar en familia.
