El organismo operador del agua en Tampico y Ciudad Madero atraviesa una transformación de fondo tras más de 50 años marcados por rezago, falta de mantenimiento y una operación históricamente cuestionada. La actual administración sostiene que por primera vez se trabaja con bases sólidas y con una política estricta de transparencia.
El gerente general, Mtro. Francisco José González Casanova, explicó que desde el inicio de este periodo se definieron lineamientos muy claros por parte del gobernador, Dr. Américo Villarreal Anaya, y la Secretaría de Recursos Hidráulicos, encabezada por el Ing. Raúl Quiroga Álvarez.
“Desde que asumimos esta administración teníamos directrices muy claras, trabajar con transparencia y de cara a la gente”, señaló el gerente del organismo, quien añadió: “Por primera vez en la historia tenemos una transparencia hacia el interior del organismo que se ve hacia el exterior con toda la obra que estamos trabajando”.
González Casanova reconoció que la situación actual deriva de cinco décadas de abandono, donde prácticamente no hubo mantenimiento a la red hidrosanitaria ni existían inventarios operativos.
“Efectivamente tuvimos cinco décadas de abandono, prácticamente mantenimiento cero a nuestra red hidrosanitaria”, afirmó “Hoy tenemos inventario, cosa que anteriormente no había, y eso se refleja en el trabajo que estamos llevando en la calle ante esta inédita crisis de socavones”.
El gerente detalló que la instrucción del Ejecutivo estatal fue puntual desde el primer día: orden, transparencia y rendición de cuentas. Recordó que al día siguiente de asumir el cargo se realizó una reunión con la consejera jurídica del estado, Tania Contreras López; la contralora Norma Angélica Pedraza Herrera; y el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Ing. Raúl Quiroga Álvarez, donde se establecieron los lineamientos que guiarían esta nueva etapa.
Sobre cuánto se ha avanzado y cómo describir el estado actual del organismo —luego de años en los que se decía que estaba “agarrado por pinzas”— González Casanova afirmó que hoy se trabaja con una estructura firme en las áreas técnica, administrativa y comercial.
“Estamos poniendo orden como nunca antes había habido”, dijo:“El compromiso de esta administración es regresarle a los ciudadanos de Tampico y Ciudad Madero la infraestructura hidrosanitaria y el servicio de calidad que merecen”.
El gerente general sostuvo que este periodo representa un parteaguas, orientado a recuperar la operación del sistema hidrosanitario y a garantizar un servicio confiable para las próximas generaciones.
