La COPARMEX lanzó un enérgico llamado al Gobierno Federal y a los poderes públicos para enfrentar de manera urgente el crecimiento de la extorsión en México, delito que —advirtió— tiene “de rodillas” a miles de empresas, sobre todo MiPyMEs.
Reunidos en Tijuana junto a 71 líderes empresariales de todo el país, la organización señaló que la violencia y la ausencia del Estado han permitido que grupos criminales controlen territorios completos, afectando la inversión, el empleo y la vida comunitaria.
La cúpula empresarial lamentó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, al considerar que refleja el hartazgo social ante la impunidad y la falta de seguridad.
Según COPARMEX, México suma 8 mil 585 víctimas de extorsión en lo que va del año, un incremento del 5.2%. En municipios fronterizos, el aumento llega al 15.2%, sin considerar la cifra negra.
La organización urgió al Senado a aprobar la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Extorsión, y llamó a los estados y municipios a depurar y fortalecer a sus policías.
COPARMEX anunció que continuará impulsando diagnósticos de riesgo, apoyo a víctimas y pactos locales por la paz.
“México no está condenado. No vamos a normalizar el miedo”, afirmó la dirigencia, al asegurar que el país puede recuperar la paz si el Estado actúa y la sociedad acompaña.
