A pesar de la alta demanda laboral en el sector de la construcción, cada vez menos jóvenes se interesan en aprender un oficio, advirtió Gregorio Pego Cruz, secretario de Trabajo y Conflictos de la Nueva CROC en Tampico.
El dirigente sindical señaló que actualmente hay una gran necesidad de mano de obra calificada, principalmente en áreas como albañilería, plomería y refrigeración, donde los empleadores enfrentan dificultades para cubrir vacantes.
“Hoy en día se puede ganar muy bien trabajando en la construcción. Un oficial albañil llega a percibir entre 600 y 1,200 pesos diarios, dependiendo del tipo de obra. Sin embargo, son muy pocos los jóvenes que quieren aprender un oficio”, expresó.

Pego Cruz destacó que el sindicato mantiene convenios con empresas constructoras que garantizan contratos formales y seguridad laboral, tanto para los trabajadores como para las compañías. “Son empleos protegidos y bien pagados, pero falta interés de las nuevas generaciones”, lamentó.
El representante sindical comentó que hace algunos años era común ver a jóvenes estudiar y trabajar al mismo tiempo, buscando superarse, pero hoy la tendencia ha cambiado. “Antes muchos se preparaban en la obra y luego seguían una carrera profesional. Hoy vemos jóvenes que ni estudian ni trabajan, y eso preocupa”, dijo.

Además, hizo un llamado a los padres de familia para que fomenten la responsabilidad laboral en sus hijos y los motiven a capacitarse. “Hay jóvenes de 25 o 30 años que nunca han cotizado en el Seguro Social. Es importante que empiecen a trabajar, que aprendan un oficio y participen en la economía familiar”, enfatizó.
Finalmente, Pego Cruz informó que la organización sindical espera el ajuste anual al salario profesional de la construcción, el cual entrará en vigor el 1 de enero de 2026, y reiteró la disposición de la CROC para continuar capacitando a nuevos trabajadores en la región sur del estado.
