David Ed Castellanos Terán
@dect1608
Tamaulipas está por presentar su proyecto presupuestal para el ejercicio fiscal 2026, y aunque la cifra —81 mil millones de pesos— podría parecer un número más dentro del lenguaje técnico de la administración pública, lo cierto es que este monto revela una estrategia de estabilidad financiera y control presupuestal que no todos los estados del país pueden presumir.
El secretario de Finanzas, Carlos Irán Ramírez González, adelantó que el crecimiento real proyectado es de entre 5 y 6 por ciento respecto al presupuesto vigente. Más allá de la estadística, ese margen habla de un manejo cuidadoso de los recursos y de una administración que apuesta por mantener disciplina fiscal sin frenar el impulso de los sectores que más inciden en el bienestar de la población: educación, seguridad pública y desarrollo social.
El paquete económico 2026, según lo explicado, no contempla la contratación de nueva deuda. Esa decisión es significativa, sobre todo en un contexto nacional donde varios gobiernos estatales han optado por recurrir a financiamientos como tabla de salvación ante la presión de gasto. En contraste, Tamaulipas parece sostener su avance sobre bases sólidas, apuntalado en ingresos propios en ascenso y una recaudación más eficiente.
El funcionario aseguró que el cierre del ejercicio 2025 alcanzará los 80 mil millones de pesos, cifra superior a la del año anterior. Este comportamiento, más que reflejar un simple incremento, marca una tendencia positiva en la captación estatal. Si el ritmo se mantiene, el estado podría consolidar su posición como una de las entidades del norte con mayor fortaleza económica en el país.
La instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya ha sido clara: mantener finanzas sanas y liquidez suficiente para cumplir con todas las obligaciones de fin de año. En términos administrativos, eso significa pagar a tiempo sueldos y prestaciones, pero en términos políticos representa algo más profundo: confianza. Confianza hacia dentro del aparato estatal y hacia fuera, en los sectores productivos y ciudadanos que observan si el discurso de la transformación se traduce en resultados tangibles.
La estabilidad económica de un estado no sólo se mide en pesos y centavos, sino también en la capacidad de planear a futuro. Un presupuesto que no depende de deuda, que prioriza áreas estratégicas y que llega en tiempo y forma al Congreso, es un mensaje de institucionalidad y de madurez gubernamental.
El reto, sin embargo, es mantener esa ruta ante los desafíos que vienen: la transición del nuevo modelo judicial, los impactos de los ciclos electorales y la presión social por más infraestructura, empleo y bienestar. El equilibrio fiscal debe sostenerse sin perder sensibilidad social, pues el desarrollo, al final del día, se mide en la calidad de vida de la gente.
En la intimidad… El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, sostuvo una reunión con los titulares de las secretarías y el cuerpo directivo central para evaluar los avances institucionales de la casa de estudios. El encuentro se dio en el marco del cierre del ciclo escolar Otoño 2025, con el objetivo de revisar resultados en materia académica, de infraestructura y vinculación.
Anaya Alvarado destacó la importancia de dar seguimiento puntual a los proyectos estratégicos y exhortó a su gabinete rectoral a redoblar esfuerzos para fortalecer la infraestructura educativa. Subrayó que la Universidad busca ofrecer más opciones de formación a los jóvenes tamaulipecos, con nuevas extensiones y programas que amplían la cobertura en el norte, centro y sur del estado.
Entre los avances más relevantes se mencionó la extensión de la Facultad de Arquitectura de Tampico en Ciudad Victoria, así como la apertura de diversas licenciaturas en distintas sedes universitarias. La Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades ofrecerá, a partir del próximo periodo, la carrera de Educación y Tecnologías Emergentes totalmente en línea, fortaleciendo el modelo digital de enseñanza.
El rector también anunció el arranque del Bachillerato Virtual UAT en enero de 2026, con el propósito de brindar oportunidades de estudio a personas que buscan concluir el nivel medio superior.
Durante el encuentro se presentaron indicadores que confirman el crecimiento de la matrícula, la mejora en la calidad académica certificada, y el fortalecimiento de la investigación con impacto en el desarrollo regional. Además, la UAT ha estrechado lazos con los tres niveles de gobierno y con los sectores productivos y sociales, reafirmando su papel como motor del progreso educativo y económico de Tamaulipas.
Así, mientras el estado proyecta estabilidad financiera, su universidad pública consolida bases sólidas para el conocimiento y la innovación. Dos caras de una misma apuesta: construir un Tamaulipas más fuerte desde las finanzas y desde la educación.
davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608
